Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias
Los material seleccionados fueron descargados desplazandolo hacia el pelo almacenados de forma digital (en formato PDF).
- 29 de junio de 2022
- Publicado por: Juan Andres
- Categoría: Three Day Rule visitors
Se construyo una base de datos de el analisis tematico de cada Algunos de los material seleccionados, definiendose 10 categorias de examen (Tabla 2). Las categorias relativas a las condiciones sobre creacion de las investigaciones fueron analizadas cuantitativamente, entretanto que aquellas referidas a las bases conceptuales, y las principales objetivos desplazandolo hacia el pelo conclusiones, fueron analizadas cualitativamente (i.e. sintesis tematica) empleando el software Atlas.ti traduccion 7.
Tabla 2. Definicion de categorias sobre analisis
Objetivos
Condiciones sobre creacion de las investigaciones
En la decenio analizada, se observa un crecimiento sostenido de las publicaciones referente a suicidabilidad en colectividad LGBT: 7% en el bienio 2004-2005, 9% en el bienio http://datingranking.net/es/three-day-rule-review 2006-2007, 20% en el bienio 2008-2009, 22% en el bienio 2010-2011, y 42% en el trienio 2012-2013-2014 (Figura 2). Por su pieza, al desagregar por pais, la de mi?s grande proporcion de estas investigaciones revisadas han sido realizadas en ideal America y no ha transpirado lideradas por Estados Unidos de Norteamerica con 73% (Canada 7%; Mexico 2%), entretanto que 16% restante corresponde a estudios llevados a cabo en paises europeos (mundo Unido 9%; Holanda 2%; Austria 2%) asi como en Australia (2%).
Figura 2. reparto de publicaciones por anualidad.
Con respecto a las revistas en las que esos estudios han sido publicados, llama la interes la variacii?n de estas mismas, encontrandose que las 45 articulos analizados se distribuyeron en 27 revistas. El mayor porcentaje corresponde a la revista American Journal of Public Health con 24,4%. En caso de que se las analiza desagregandolas por ambito disciplinar o tematica, mas de hasta una fraccii?n de las articulos (60%) fueron publicados en revistas del campo de accion sobre la salubridad y de la vitalidad mental (e.g. American Journal of Public Health, International Journal of Mental Health Nursing, Journal of Consulting and Clinical Psychology, American Journal of Orthopsychiatry); 31% en revistas sobre sexualidad y genero (e.g. Culture, Health & Sexuality, Archives of Sexual Behavior); 9% en revistas sobre psicologia desplazandolo hacia el pelo trabajo social, y solo un producto en una revista especialista en suicido (The Journal of Crisis Intervention and Suicide Prevention). Asimismo, 16% de los estudios han sido publicados en revistas cuya colectividad proposito son ninos, ji?venes asi como jovenes (e.g Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, Journal of Youth and Adolescence, Pediatrics).
El cincuenta% de estas investigacion tuvo por objeto precisar elementos de peligro, protectores y/o de resiliencia en dificultades de salud y sanidad mental en general, desplazandolo hacia el pelo de comportamiento suicida en particular, en seres lesbianas, gays, bisexuales y/o trans (e.g., Clements-Nolle et al., 2006; Munstanski et al., 2013), entretanto que 24% tuvo como proposito determinar la prevalencia e incidencia de ideacion e intentos de suicidio en estas poblaciones (e.g. Ploderl et al., 2010). Un 13% se oriento a la comprension del transcurso suicida en gente LGBT desplazandolo hacia el pelo a establecer la asociacion dentro de dicho proceder y las experiencias sobre victimizacion sobre genero, vale declarar experiencias sobre discriminacion desplazandolo hacia el pelo brutalidad debidas a su identidad de genero desplazandolo hacia el pelo orientacion sexual (e.g. Goldblum et al., 2012). Un 9% busco establecer la asociacion entre corresponder an alguna genero sobre disparidad sexual asi como mostrar sintomatologia psiquiatrica (e.g. Emerson et al. 2011). Para terminar, solo un estudio tuvo por proposito evaluar el choque sobre una intervencion para precaver comportamientos suicidas en poblacion LGBT (Diamond et al., 2013). Especificamente, en esta investigacion se probo la efectividad de la terapia familiar Con El Fin De adolescentes lesbianas, gays y bisexuales basada en el apego, obteniendose evidencia sobre altos niveles de conexion al tratamiento y disminuciones significativas sobre ideacion suicida, sintomatologia depresiva, desplazandolo hacia el pelo estilos sobre relacion asociados con apegos ansiosos desplazandolo hacia el pelo evitativos.
Considerando la pertenencia a las diversos categorias de orientacion sexual e identidad sobre genero, 60% sobre los estudios tuvo por participantes an individuos identificadas en alguna de las categorias de orientacion sexual exclusivamente (LGB), 22% tuvo participantes identificados como transgenero (T), y no ha transpirado 18% restante incluyo ambos clases sobre participantes (ver venta desagregada en Figura 3). Con respecto al grupo etario de las participantes, cercano de hasta una fraccii?n de los estudios (47%) considero un rango grande sobre adolescentes y adultos; la proporcion restante focalizo en gran medida en adolescentes desplazandolo hacia el pelo jovenes (44%) y, en inferior medida, en adultos (9%).
Figura 3. venta de publicaciones Conforme clase de orientacion sexual e identidad sobre genero de los participantes.
Del total sobre los productos analizados, solo 3 (7%) reportan disenos sobre investigacion con metodologias cualitativas. En contacto a las estrategias de recoleccion, la genial mayoridad reporta el aprovechamiento sobre tecnicas sobre auto-reporte (44% cuestionario electronico y 44% cuestionario o interviu estructurada) y solo 12% reporta el empleo sobre datos secundarios (e.g. Blosnich et al., 2013).
Bases conceptuales de estas investigaciones
Respecto a la nocion sobre orientacion sexual existe acuerdo en la literatura revisada que esta corresponde a un engendro multidimensional, y no ha transpirado que nunca realiza referencia monopolio a la actuacion sexual sino que Ademi?s a la identidad de genero. En conexion con esta ultima, se focaliza en la idea sobre la construccion de una identidad sexual diversa, estando significativo la valoracion sobre esta identidad en un continuo dimensional “verguenza-orgullo” (McDermott et al., 2009).
Todas las investigaciones revisadas presentan el antecedente de que la poblacion LGBT muestra peores indicadores sobre vitalidad mental (i.e. sintomatologia depresiva y no ha transpirado ansiosa, abuso sobre sustancias desplazandolo hacia el pelo conductas autolesivas) cuando se la compara con poblacion heterosexual, asi como que esos indicadores constituyen, a su vez, causas sobre peligro de el suicidio. Estos dificultades sobre vitalidad mental no serian inherentes a la orientacion sexual e identidad sobre genero sino que se explicarian por determinantes sociales de la salud (i.e. prototipo sobre estres sobre minorias discriminadas; e.g. Bocktinget al., 2013; Ploderl et al., 2008).
Por otra pieza, las estudios revisados coinciden en senalar que la suicidabilidad es un contratiempo mayor en la poblacion LGBT, presentando elevados indices sobre ideacion e intento suicida. En total, las estudios refieren en las antecedentes tasas de intento de suicidio sobre dentro de 20 a 53% de jovenes LGB (e.g. O’Donnell et al., 2011) desplazandolo hacia el pelo sobre entre 23 a 47% para el caso de jovenes trans (e.g. Testa et al., 2012). En terminos comparativos, se senala que la probabilidad de ideacion e intentos de suicidio es sobre inclusive siete veces mayor entre jovenes LGBT que entre sus contrapartes heterosexuales (e.g. Diamond, 2013).